Kicillof asistió al funeral de José “Pepe” Mujica y pidió disculpas por los «agravios» de Milei
El gobernador viajó a Montevideo para asistir al velorio del expresidente uruguayo y dijo que se siente "tremente avergonzado" por las reacciones de La Libertad Avanza

“Ni bien nos enteramos de su fallecimiento sentimos la responsabilidad, tanto personal como institucional, de venir a traer nuestras condolencias y nuestro respeto a su familia y a todo el pueblo uruguayo”, contó gobernador. En ese marco, expresó: “Mujica fue un rioplatense que tenía también su mirada puesta en la Argentina, fue un hombre de consulta y una verdadera referencia para la región: junto a otros líderes muy importantes nos llevaron a pensar de nuevo en la Patria Grande”.

Vale señalar que, a diferencia de muchos de los temas que cobran relevancia internacional, Javier Milei eligió no pronunciarse. A contramano de sus pares de Colombia, Gustavo Petro, del boliviano Luis Arce, del chileno Gabriel Boric y de Lula Da Silva, de Brasil, quienes le dedicaron a Mujica largas y sentidas despedidas, el Presidente prefirió el silencio.
En tanto, la Cancillería se apuntó con un escueto comunicado que decía: «La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo».
La única reacción del presidente argentino fue a través de un polémico retuit en su cuenta personal de X (antes Twitter). La publicación original es de Alejandro Fargosi, abogado que alguna vez integró el PRO. «Sencillamente, no se puede rendir honores a quien ejerció la violencia política hasta su grado máximo: el homicidio individual y artero. Menos aún, si mientras tanto se acusa a otro líder político de ‘atacar a la democracia’ por usar palabras fuertes», decía el posteo que avaló Milei en redes sociales.
Además, el que sí se pronunció directamente fue el libertario Daniel Parisini, conocido en las redes libertarias como Gordo Dan, y uno de los voceros principales de la Casa Rosada, que celebró la muerte con un breve “uno menos” en su cuenta de X.
«En nombre mío y de toda la provincia de Buenos Aires pedimos disculpas por los agravios que lanzó uno de los voceros del Gobierno nacional. La mayoría de los argentinos no cree correcto que se celebre la muerte de un líder político de la región, es algo que nos avergüenza tremendamente», subrayó el Gobernador.
“Hoy lamentablemente hay algunos dirigentes que tienen la mirada puesta en las grandes potencias antes que en los países que transitan una historia similar y tienen un camino común”, sostuvo Kicillof y añadió: “Sin embargo, en la Argentina lo que predomina es un sentimiento de unidad latinoamericana y de mucho respeto con Uruguay: sabemos que cualquier proyecto nacional requiere, antes que nada, fortalecer los vínculos regionales”.
Por último, señaló que “los uruguayos deben estar muy orgullosos de Pepe Mujica, un hombre que trascendió las fronteras y dejó una huella en quienes lo admiramos y respetamos por su trayectoria militante y su palabra llena de sabiduría y, a la vez, de una humildad extraordinaria”.