Inflación de marzo: cuáles fueron los rubros que más subieron
No todos los hogares se verán afectados por el incremento en los precios de las cuotas y matrículas, pero sí en el pago de servicios, indumentaria y alimentos.

Aunque no todos los hogares encuestados tienen gastos académicos, en el segundo puesto un rubro que sí afectó a todas las familias: el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó un 5,9% el mes pasado, «principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados», según informaron desde el INDEC.
Otro rubro que se vio severamente afectado por la inflación en el tercer mes del año fue «Prendas de vestir y calzado», que subió un 4,6% sus precios al consumidor con la llegada de la temporada otoño-invierno.
Los rubros de Salud y Transporte aumentaron un 1,8% y 1,7% en marzo, respectivamente, y los precios de Restaurantes y hoteles aumentaron un 3,9% en ese período de tiempo.
Según el INDEC, el aumento mensual del precio de la Canasta Básica Total (CBT) fue del 4%, por lo que una familia tipo (formada por dos personas adultas y dos menores de edad) necesitó $ 1.057.923 en marzo para no caer por debajo de la línea de pobreza, sin contar gastos como alquileres o prepagas.
La línea de indigencia, que se mide con los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), superó los $ 495.000 para una familia tipo.