Egipto: un submarino con 45 turistas rusos se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos

Un submarino turístico que transportaba a decenas de personas, principalmente de nacionalidad rusa, para ver los arrecifes de coral del mar Rojo, se hundió frente a la ciudad turística egipcia de Hurghada, dejando seis personas muertas y varios heridos, dijeron el jueves dos funcionarios municipales.

Los equipos de emergencia lograron rescatar al menos a 38 rusos, declaró el cónsul de ese país en Hurghada a la agencia estatal de noticias RIA Novosti. En el informe se indica que 14 de ellos fueron hospitalizados y el resto regresó a su hotel.

Un submarino turístico de Sindbad. Foto: Submarines SindbadUn submarino turístico de Sindbad. Foto: Submarines Sindbad

La embajada rusa en Egipto confirmó que al menos cuatro personas murieron y que todos los turistas a bordo eran rusos.

En una publicación de Facebook de la embajada, se indica que había 45 pasajeros a bordo, incluyendo niños.

El incidente ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana, a aproximadamente 1 km de la orilla, según se indica.

Una sitio con antecedentes

Hurghada es un importante destino para buceadores, practicantes de snorkel y otros turistas atraídos por los extensos arrecifes de coral del mar Rojo. Varias empresas ofrecen recorridos en submarinos con grandes ventanas en el fondo que navegan generalmente a unos 20 metros (60 pies) de profundidad y permiten que los grupos admiren los arrecifes y la vida marina.

Este no es el primer incidente que involucra a embarcaciones turísticas en Hurghada, según la cadena británica.

En noviembre, el barco turístico Sea Story se hundió, dejando 11 muertos o desaparecidos, entre ellos una pareja británica, y 35 supervivientes.

Hurghada, un popular destino turístico. Foto: Reuters Hurghada, un popular destino turístico. Foto: Reuters

En aquel momento, las autoridades egipcias atribuyeron el desastre a una enorme ola de hasta 4 metros (13 pies), pero la BBC habló con sobrevivientes, quienes afirmaron que existían problemas de seguridad.

Investigadores del Reino Unido afirmaron el mes pasado que se habían producido 16 incidentes relacionados con embarcaciones con personal a bordo en la zona en los últimos cinco años, varios de los cuales resultaron en muertes.

¿Por qué se hundió el submarino en el Mar Rojo?

El submarino realizaba un viaje rutinario desde una de las playas de la localidad cuando sufrió una falla técnica en los motores que provocó el hundimiento de la embarcación recreativa, según informaciones preliminares. La sala de operaciones de la Gobernación del Mar Rojo activó inmediatamente un dispositivo de urgencia por el que se desplazaron hasta el lugar de los hechos ambulancias y profesionales del servicio de emergencia. La nave venía funcionando desde años.

La frecuencia de estos incidentes plantea importantes interrogantes sobre las medidas de seguridad empleadas por las autoridades locales en zonas tan populares para excursiones turísticas marítimas, y sobre si se están realizando controles de seguridad adecuados.

El submarino turítico Sindbad en una recorrida a 25 metros de profundidad. Foto: sindbadsubmarines.comEl submarino turítico Sindbad en una recorrida a 25 metros de profundidad. Foto: sindbadsubmarines.com

El clima no era adverso este jueves en la ciudad balnearia. Un sitio web meteorológico en Hurghada reportaba vientos muy suaves, de alrededor de 8 km/h, sin nubes bajas.

Puede soplar viento en el Mar Rojo cuando llega del norte y el mar se agita. Sin embargo, parece que el tiempo estuvo bastante tranquilo por la mañana, con olas de alrededor de 0,2 m de altura, por lo que no hay indicios de mar agitado.

¿Qué es Sindbad?

Sindbad lleva varios años organizando excursiones turísticas en la zona de Hurghada.

El sitio web de Sindbad Submarines: "Ofrece 44 asientos para pasajeros y dos asientos para el piloto". Foto: capturaEl sitio web de Sindbad Submarines: «Ofrece 44 asientos para pasajeros y dos asientos para el piloto». Foto: captura

La compañía afirma poseer dos de los únicos «14 submarinos recreativos reales» del mundo.

La compañía permite a los turistas sumergirse a 25 metros de profundidad para explorar «500 metros de arrecife de coral y sus habitantes marinos».

Así es el interior del submarino Sindbad. Foto:  Captura de pantalla/Canal de YouTube Williams Street Family DiariesAsí es el interior del submarino Sindbad. Foto: Captura de pantalla/Canal de YouTube Williams Street Family Diaries

El sitio web de Sindbad Submarines continúa: «Ofrece 44 asientos para pasajeros: dos asientos para el piloto y una amplia ventana redonda para cada pasajero»

Con información de AP y BBC News

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar