Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

El Ministerio de Salud presentó una nueva plataforma digital que tiene por objetivo de permitir que todas las personas puedan acceder a un listado completo con los precios actualizados de todos los medicamentos disponibles en el país.

Según el Ministerio de Salud, es la primera vez que los argentinos podrán consultar públicamente esta información, lo que facilitará la comparación de costos y permitirá a los usuarios elegir la opción más conveniente según sus necesidades y posibilidades económicas.

El sistema cuenta con filtros de búsqueda que permiten comparar productos y opciones de compra de manera ágil y sencilla. De este modo, los usuarios podrán tomar decisiones con mayor libertad a partir de la información disponible.

La herramienta digital permite compararLa herramienta digital permite comparar costos, conocer marcas y verificar descuentos exclusivos para afiliados de PAMI (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ministerio de Salud destacó que este desarrollo representa un avance en la integración del sistema sanitario nacional y en materia de transparencia. La plataforma es el primer paso para que los consumidores cuenten con información precisa y amplia sobre las diferentes alternativas en el mercado, lo que fomenta una mayor competencia y optimiza el acceso a los medicamentos.

La cartera aseguró que trabajará para que la herramienta continúe incorporando nuevas funcionalidades que contribuyan a la infraestructura necesaria para contar con sistemas interoperables en todo el país, y “constituir una administración pública al servicio del ciudadano y basada en la eficiencia”.

Otras medidas vinculadas a los medicamentos

En materia de fármacos, el actual gobierno ha realizado otros cambios. Uno de ellos fue la introducción por parte del PAMI de modificaciones en su sistema de cobertura de medicamentos gratuitos, para lo que estableció nuevos requisitos para los afiliados que deseen acceder a este beneficio. A partir de ahora, quienes perciban ingresos superiores a $390.000 mensuales, posean un automóvil con menos de 10 años de antigüedad o estén afiliados a una prepaga no podrán acceder a la cobertura total. Para mantener el beneficio, los jubilados deberán realizar un trámite denominado “subsidio social”, lo que podría representar una dificultad para ciertos sectores de la población mayor.

Con esta iniciativa, el gobiernoCon esta iniciativa, el gobierno busca mejorar la transparencia en el mercado farmacéutico y facilitar la toma de decisiones en salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro cambio, fue el que implicó el pase a venta libre de varias especialidades medicinales. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) viene ampliando desde el año pasado la lista de medicamentos de venta libre, autorizando la adquisición sin receta de fármacos.

La decisión responde a la implementación de la Resolución Nº 284/2024 del Ministerio de Salud, que instruyó en marzo pasado al organismo de control a revisar 22 medicamentos sujetos a receta para determinar su viabilidad como fármacos de venta libre, priorizando la seguridad y eficacia comprobada de los productos.

La reclasificación de estos fármacos implica que dejarán de contar con descuentos de obras sociales y prepagas, que cubrían hasta un 40% del precio en farmacias. Especialistas advierten sobre el riesgo de que el acceso irrestricto pueda fomentar la automedicación y un uso prolongado sin control médico. Fuentes oficiales aseguraron que la decisión de modificar la condición de venta de algunos medicamentos se basa en que han demostrado ausencia de efectos adversos graves durante al menos cinco años.

Disponible en argentina.gob.ar/precios-de-medicamentos, el sitioDisponible en argentina.gob.ar/precios-de-medicamentos, el sitio ofrece información detallada sobre cada fármaco (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otra parte, el Ministerio a cargo de Lugones fijó precios de referencia para la compra de medicamentos en hospitales nacionales con el fin de optimizar el uso de recursos públicos y garantizar transparencia. Según informó Infobae, esta decisión surge tras detectar que algunos hospitales adquirían fármacos a precios iguales o superiores al valor de venta al público, generando un gasto ineficiente.

La nueva normativa establece que los hospitales deberán comprar medicamentos a un precio que no supere el 65% del valor de venta al público. Para ello, el Ministerio elaboró una lista de precios de referencia que servirá de guía. Cualquier compra que supere este límite deberá ser justificada y evaluada como una excepción.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar