Cientos de catamarqueños marcharon contra el fascismo y el discurso de Milei

En la capital provincial hubo un claro rechazo a las palabras del Presidente en Davos. También se criticó el desfinanciamiento de políticas de género.

Cientos de catamarqueños y catamarqueñas participaron ayer de la Marcha Federal Lgbtiq+ Antifascista Antirracista, movilización que se convocó después del discurso del Presidente Javier Milei en el Foro de Davos.

La asistencia y el acompañamiento fueron muy heterogéneos: hubo dirigentes partidarios, activistas, familias con sus hijos, muchos jóvenes y también adultos mayores. Durante la marcha, hubo un reclamo por el respeto a las libertades individuales y también críticas a Nación por el desfinanciamiento a las políticas de género.

El Paseo General Navarro, popularmente conocido como la Plaza La Alameda, fue el punto de concentración de las personas que acompañaron la movilización. Allí, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la Capital, Gabriela Molina, dialogó con El Esquiú Play.

La funcionaria de la ciudad comentó desde el inicio de la gestión de Milei “dejamos de recibir todo el apoyo económico que recibíamos, como el programa Acompañar entre otros; se empezó a cortar absolutamente todo”. La movilización, que iba a desembocar en la Plaza 25 de Mayo, fue acompañada con diversos carteles. “El odio en el clóset, el amor en las calles”; “No soy un cáncer por existir y amar”; “Que les falte calle no es excusa. Fin” y “Al clóset Nunca Más” fue lo que decían algunas de las pancartas que acompañaron el recorrido de la marcha.

“Repudiamos el Gobierno de Milei, porque está en contra de los derechos de las mujeres, de la comunidad Lgbtiq+ y porque no estamos de acuerdo con todas las medidas fascistas que está tomando”, dijo durante la movilización Carolina, quien estuvo presente junto a sus pequeños hijos. Su esposo, Cristian, consideró que la manifestación era necesaria, “más que nada por las creencias de los chicos”. “Ellos son el futuro, así que tenemos que tratar de hacer todo lo posible por dejarles un mejor país y enseñarles lo que no se tiene que hacer, cómo no actuar y cómo apoyar todas las causas, que es lo fundamental, que sean buenas personas”.

Por su parte, Yoko Ortiz, coordinadora provincial de la red nacional de ATTA, satisfecha por el acompañamiento heterogéneo, indicó que la convocatoria se hizo “justamente para toda la ciudadanía, porque esto (en alusión a las políticas nacionales) nos afecta a todas y todos, no tan solo a la diversidad, sino también a jubilados, a las personas con discapacidad, a niños, niñas, adolescentes, a las mujeres, todos estamos en riesgo con este Gobierno nacional”.

Por su parte, una de las referentes de la diversidad, Vida Ignes, destacó que estaba feliz porque se sentía acompañada por la comunidad. “Es precioso recibir este acompañamiento”, continuó para mencionar que en esta apreciación incluía a otros sectores de la vida pública “que estamos siendo bastante maltratados por un Estado que históricamente, en el caso de nuestro colectivo, nos maltrató siempre”. “Hoy tenemos derechos y salimos a defenderlos”, cerró.

 

elesquiu.com

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar