Desde el entorno del papa Francisco cuestionan al Gobierno por los medicamentos para jubilados

Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba y figura cercana al Papa Francisco, criticó las medidas gubernamentales que restringen el acceso a medicamentos gratuitos, alertando sobre el sufrimiento de los jubilados y el impacto en sus vidas.

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y estrecho colaborador del Papa Francisco, lanzó fuertes críticas hacia el Gobierno por las políticas que afectan a los adultos mayores. En sus declaraciones, Rossi resaltó la difícil realidad que enfrentan los jubilados, quienes deben «elegir entre alimentarse o acceder a los medicamentos que necesitan«, cuestionando los recientes recortes que limitan la gratuidad en el sistema de salud.

El arzobispo, exalumno del Papa y nombrado por él como cardenal, calificó esta situación como una forma de «eutanasia disimulada», un concepto frecuentemente utilizado por el sumo pontífice para describir la desatención hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. «Cuando un jubilado no puede costear su medicación porque prioriza comer, estamos siendo testigos de una omisión estructural que lo lleva al abandono», sostuvo Rossi, visiblemente preocupado por las consecuencias de estas políticas.

Las declaraciones del arzobispo llegan tras la implementación de medidas que reducen la cantidad de afiliados del PAMI que pueden acceder al beneficio del 100% en medicamentos. Rossi llamó al Gobierno a revertir esta situación de manera urgente y advirtió que, sin cambios estructurales, “nuestro pueblo seguirá enfrentando esperas duras y realidades insoportables». Concluyó afirmando que “una sociedad que desatiende a sus ancianos pierde no solo su humanidad, sino también su futuro”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar