Inflación: esta semana el INDEC dará a conocer el dato oficial de septiembre
Este dato sería una señal positiva para el Gobierno, que ha enfrentado dificultades para contener la escalada de precios en un contexto delicado.

Las proyecciones de las consultoras: cuál será la inflación de septiembre
Consultoras como Eco Go, Equilibra y Analytica también proyectaron un IPC cercano al 3,5%, destacando que después del resultado de agosto, la inflación volvió a mostrar una tendencia a la baja. Libertad y Progreso incluso anticipó una cifra más baja, del 3,2%, señalando que la desaceleración es consistente con el proceso que se ha venido dando desde mediados del año.
En términos interanuales, la inflación acumulada hasta septiembre alcanzaría el 208,3%, una cifra que, si bien sigue siendo alarmante, representa una mejora significativa respecto al pico del 289,4% interanual registrado en abril.
Este descenso ha sido impulsado por la política de superávit fiscal que ha permitido una reducción del ritmo de aumentos de precios y ha dado lugar a una recuperación parcial de los salarios en términos reales.
C&T Asesores Económicos destacó que el Gran Buenos Aires, una de las regiones más afectadas por la inflación, mostró una suba mensual del 3,5%, la menor desde noviembre de 2021. Este dato, sumado a la inflación núcleo del 3,8%, refuerza la idea de que el proceso de estabilización de precios está en marcha.
Este contexto, aunque positivo en comparación con meses anteriores, sigue siendo complejo y dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener políticas fiscales y monetarias estrictas, con el objetivo de consolidar la baja en la inflación y aliviar la presión sobre los consumidores argentinos, que han soportado varios años de incrementos persistentes en los precios.