Dengue: cuánto hay que esperar para vacunarse tras contraer la enfermedad

Ya se han registrado más de 200 mil casos de dengue en el país. Cuáles son las recomendaciones sobre la vacuna y cuánto hay que esperar para aplicarla.

El último informe del Ministerio de Salud de la Nación indicó que se han registrado un total de 280.000 casos de dengue 151 fallecidos en lo que va del año. La epidemia ya ha superado todos los récords y se ha convertido en la más grande que se ha registrado en Argentina.

Por esa razón, autoridades sanitarias y expertos recomiendan constantemente las medidas de prevención contra el mosquito Aedes aegypti. Las más relevantes son la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, pero también existe la opción de la vacuna.

Vacuna contra del dengue: cuánto hay que esperar para aplicarla

Cuánto hay que esperar para vacunarse tras contraer dengue.

Cuánto hay que esperar para vacunarse tras contraer dengue.

Una de las preguntas más comunes sobre la vacuna contra el dengue es cuánto hay que esperar para aplicarla tras haber tenido la enfermedad. Según los expertos, se debe esperar tres meses luego de haber padecido dengue para darse la inyección.

La explicación es que tras haber contraído la enfermedad, el paciente se encuentra protegido contra el dengue debido a que ha generado anticuerpos durante la infección. Incluso, aseguran que esto es contra los cuatro serotipos del virus del mosquito.

Otro dato a destacar es que, si bien la eficacia de la vacuna ha sido demostrada, sería más eficaz para quienes han tenido dengue previamente. De todas formas, es importante realizar la consulta con un profesional de la salud para informarse sobre la aplicación de la inoculación.

Dengue: especialistas alertaron que el mosquito no desaparecerá en invierno

Debido al brote de dengue que se desató hace algunos meses atrás, muchos esperaban la llegada del invierno con la esperanza de que los mosquitos desaparecieran. Sin embargo, especialistas del Conicet alertaron que esto no sería así en esta ocasión y que el Aedes Aegypti no se irá en invierno.

Las investigaciones han indicado que, si bien habrá una desaparición de criaderos de mosquitos, las posibilidades de que las personas se continúen contagiando no desaparecerán. Las causas de la supervivencia del dengue a las bajas temperaturas se relacionan directamente con el cambio climático y el comportamiento de los mosquitos y su reproducción.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar