Santa Fe: la gestión de Maximiliano Pullaro evalúa judicializar el recorte de Nación a las cajas jubilatorias
Lo anticipó el secretario de Seguridad Social local, Jorge Boasso. El ajuste impacta sobre 13 provincias. Nuevo escollo rumbo al Pacto de Mayo.
![](https://beleninfo.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/Pullaro.jpg)
Santa Fe cruzó al Gobierno por recorte de las cajas de jubilaciones
Boasso hace referencia al DNU publicado en el Boletín Oficial el pasado miércoles, en el que el Gobierno instrumentó la decisión de dejar sin efecto los artículos 92 y 93 de la Ley de Presupuesto 2023.
Al igual que en Santa Fe, la medida impacta en la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.
En una entrevista a La Capital de Rosario, el ministro provincial aseguró además que el DNU configura «una apropiación indebida de fondos».
Reclamo por deuda
En sintonía con la expuesto por Pullaro, el máximo referente de la seguridad social reclamó que «Nación le debe a Santa Fe alrededor de 700 mil millones de pesos», y remarcó: «Imagínense los santafesinos las obras que se podrían encarar con 700 mil millones».
«Hay que terminar con el unitarismo y construir un país federal en serio», pidió al tiempo que postuló la necesidad de «aprobar urgente una ley de coparticipación inversa, es decir que recauden municipios y provincias y después coparticipen a la Nación».
Por último, que dijo que «las Cajas de jubilaciones no son casta» sino «los aportes de los trabajadores durante su vida laboral» y advirtió que la provincia analiza recurrir a la vía judicial para frenar el recorte.