Ateca, Sidca y Sadop aceptaron el aumento salarial del gobierno

Ayer, el gobernador Raúl Jalil recibió a los representantes de los gremios docentes en el marco del cierre de la paritaria 2023, donde acordaron, con Ateca, Sidca y Sadop, un incremento del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000. Mientras que Uda y Suteca la rechazaron por insuficiente.
El pasado viernes, el Ejecutivo acercó una propuesta a los gremios docentes, para la cual pidieron un cuarto intermedio con el fin de ser puesta a consideración entre los representados. Finalmente, en el día de ayer se llegó a un acuerdo con la Intersindical Docente por un incremento del 25,5% con base en febrero de 2023 y una bonificación extraordinaria y por única vez de $35.000 no remunerativa, que se hará efectiva el miércoles 28 de este mes.
A esto se suma la modificación del piso salarial en $300.000. Con este acuerdo las partes cierran la paritaria docente 2023.
En otro de los puntos acordados, el Gobierno Provincial se comprometió a garantizar el Fondo de Incentivo Docente tal cual se lo venía liquidando y queda a la espera de iniciar el diálogo para las paritarias 2024 previsto para el día 15 de marzo, una vez que se publique el índice inflacionario del mes de febrero.
Además, se acordó trabajar en conjunto en los próximos tres años en un programa de reubicación de docentes y alumnos a escuelas de cercanía a sus domicilios. Con este arreglo, queda garantizado el inicio del ciclo lectivo 2024 el próximo lunes 4 de marzo.
Al término de la reunión, la secretaria General de Uda, Nancy Agüero expresó que “Uda dejó sentado que la propuesta de este acuerdo es insuficiente, la mayoría aceptó esta propuesta con la modificación que se hizo sobre el bono que se le adicionó cinco mil pesos más. Uda no la aceptó porque considera insuficiente, estamos haciendo cumplir el mandato de las bases y vamos a continuar manifestando nuestra inquebrantable lucha en defensa de los derechos de la educación porque Uda está en la vereda de la educación y de los docentes”.
“También se dispuso que la paritaria 2024 comenzaría después del 15 de marzo cosa que hemos objetado teniendo en cuenta de que las clases iniciarían el 4 de marzo y está la definición a nivel nacional, ya Sergio Romero viene planteando el no inicio o bien con una medida contundente, como es un paro en señal de repudio a la no convocatoria de la paritaria nacional”, indicó.
Por su parte, el secretario General de Sidca Sergio Guillamondegui dijo que “lo más importante es la continuidad del FONID, fueron varias negociaciones donde logramos que el FONID, independientemente de que nos solidarizamos con las demás provincias, nosotros lo vamos a seguir percibiendo y quedó asentado en el acta. También logramos en el cargo testigo ese 25,5 más esa suma extraordinaria que se llegó a 35 mil pesos”.
“También resaltar que el mínimo paritario que antes era de 250 mil pesos para aquellos chicos que van a optar en la primera asamblea de marzo va a ser de 300 mil pesos y seguir trabajando para lo que es el 2024, en principio las clases inician el 4 y estaríamos negociando en las próximas semanas lo que sería un nuevo aumento donde ya hay que tratar el ítem de transporte”, aseguró.
Asimismo, dijo que “este acuerdo, producto de un diálogo y negociación constante, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los docentes y la calidad educativa en la provincia, especialmente en un contexto económico complejo en Argentina.”.
Alejandra Reales, secretaria General de Ateca indicó que “en nuestro caso es lo que las bases decidieron que se aceptara para poder sentarnos a dialogar una paritaria 2024 con otro punto índice. Tuvimos la posibilidad de estar con el gobernador donde le afirmamos que no vamos a permitir que pase un día más ya que en acta se acordó reunirse el 15 y se debe respetar para que nos convoque a paritaria, así que cada uno traerá de acuerdo al análisis que es lo que pretendemos para el 2024”.
Docentes Autoconvocados disconformes
Los docentes autoconvocados reclamaron durante la mañana mientras se llevaba adelante la reunión con los gremios docentes. Posteriormente conocido el acuerdo salarial se mostraron disconformes calificándolo de “acuerdo empobrecedor”.
Uno de los docentes señaló que “el día de hoy quedará para la infamia como que la patronal de gobierno junto a los gremios firmaron un acuerdo empobrecedor, absolutamente nada para la economía de hoy”.