La Justicia ordenó al Gobierno Nacional devolver el Potenciar Trabajo a correntinos
Un juez de la provincia litoraleña suspendió una medida del Poder Ejecutivo y ordenó la inmediata reincorporación de casi 500 beneficiarios dados de baja.

El juez federal de Corrientes, Juan Carlos Vallejos, suspendió una medida del presidente Javier Milei y le ordenó la inmediata reincorporación de correntinos que fueron dados de bajo en el programa Potenciar Trabajo.
La medida del juez Vallejos favorece a todos aquellos correntinos que iniciaron la causa judicial, una acción de amparo con el abogado correntino, y todos deberán estar reincorporados desde la semana del lunes 19 de febrero en adelante.
“Dimos otro paso fundamental para demostrar que Milei y su ministra Pettovello usaron información falsa para acusar de incompatibilidad a estas personas con el afán de aplicar su ajuste contra los más débiles”, afirmó Cubilla Podestá.
“Todos los días estamos preparando amparos de personas que se van sumando porque también fueron afectados por esta injusta medida de Milei”, aseguró.
El abogado correntino se mostró confiado de las actuaciones judiciales porque los fundamentos usados por Milei y Pettovello para suspender el Potenciar Trabajo a 4.500 personas en todo el país se basa en información falsa.
“Con mucha maldad, el Gobierno nacional argumentó falsamente que estos correntinos eran empleados de la provincia de Corrientes y que, por eso, era incompatible el beneficio que recibían. Estamos demostrando que no poseían ningún otro ingreso económico más que el ingreso que logran con sus tareas laborales”, dijo Cubilla Podestá.
La resolución de Pettovello que los había dado de baja es la N°17/23 del 29 de diciembre y afectó a casi 500 correntinos sobre los 4.500 en todo el país. Con esta decisión judicial que surge mediante el amparo de Cubilla Podestá, no se descarta que en otras provincias la Justicia federal también avance sobre los mismos efectos a favor de la gente perjudicada por Milei y Pettovello.
Los correntinos del Potenciar Trabajo cobraban 78 mil pesos mensuales del Estado nacional como contribución para que puedan mejorar su producción económica en las tareas que realizaban como trabajadores independientes del sector privado.
Muchos de ellos son changarines dedicados a trabajos de electricidad, plomería, carpintería, mecánica, costura y venta de alimentos caseros, explicó el letrado.