Cristina reapareció y advirtió que la Argentina atraviesa «una tercera crisis de deuda»
A través de un documento de más de 30 páginas que compartió en las redes, la expresidenta volvió a aparecer en el radar de la política. Habló de la deuda, el FMI, la inflación, el ajuste fiscal, de Mauricio Macri e hizo referencia a Milei como el "showman economista en la Rosada".

Cristina Kirchner advirtió sobre la «tercera crisis de deuda» de Argentina en 40 años de democracia
La exvicepresidenta publicó este miércoles: «En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”» y agregó: «Va con cita de Juan Bautista Alberdi», con un emoji, en un claro guiño a quien es el prócer favorito del presidente Javier Milei, el cual siempre cita en sus discursos y entrevistas.
En esa línea, Kirchner advirtió que el plan económico de Javier Milei puede agravar aún más la situación: «Las medidas adoptadas por el gobierno que se inició el 10 de diciembre de 2023, lejos de evitarlo podrían acelerar este proceso», aseguró.
Cristina Kirchner definió a Javier Milei como «un showman-economista en la Rosada»
Asimismo, cuestionó a funcionarios del actual gobierno que formaron parte de la gestión macrista, como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el asesor presidencial Federico Sturzennegger; advirtió por la fuerte toma de deuda en dólares e, incluso, recordó a las fuerzas políticas “que obtuvieron fuerza propia que los insuflaron de aires fundacionales no pudieron terminar sus mandatos cuando no lograron darle a la sociedad la calidad de vida que los argentinos demandan”.
Para la expresidenta, el plan económico de Milei en la actualidad es similar al de la dictadura y al que aplicó Carlos Menem en los ´90, con la salvedad de que en la actualidad, el Gobierno ahora suma como agravantes según su punto de vista, la extranjerización de la tierra y los recursos naturales, algo que figura en el DNU 70/2023 como uno de los ejes de las reformas que pretende imponer el oficialismo.
«El master plan de Milei no difiere mucho del que llevó adelante la dictadura cívico-militar en lo que hace a la apertura indiscriminada de la economía y la desregulación laboral de hecho, ni del de las privatizaciones de los años ’90. Si el plan de la dictadura fue de apertura indiscriminada y el de Menem de privatización de las empresas públicas, el de Milei agrega la extranjerización de la tierra y de los recursos naturales a través de dos figuras: el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en el proyecto de ley “Ómnibus” y la derogación de la Ley de Tierras impuesta por el DNU 70/2023», expresó.
Cristina Kirchner explicó por qué se genera inflación en Argentina
Según Dolarización y aumento del endeudamiento soberano en moneda dura están entre nosotros y han comenzado a desplegarse. La dolarización de la economía argentina implicará la clausura definitiva a la posibilidad de desarrollar nuestro país con inclusión social. El país no va a tener más dólares. Al contrario, vamos a tener menos dólares porque vamos a afectar la competitividad de la mayoría de los sectores productivos generadores de divisas y aumentará el peso de la deuda externa en nuestra economía, que ya es agobiante, convirtiéndose en el verdadero suplicio de Sísifo.