Impuesto PAIS: el paper secreto con el que los gobernadores negocian la coparticipación

 

Pulsean para que se les asigne el 21% de la recaudación total que podría ser equivalente a $1,7 billones para 2024. La proyección de ingresos total es de $8,1 billones, según el documento que tienen los mandatarios.

Los gobernadores del PJ recibieron, luego de la fallida reunión que tuvieron otros mandatarios provinciales con el Ministro del Interior Guillermo Francos de la que surgieron versiones cruzadas, un «paper» elaborado por sus equipos técnicos que contiene los ingresos proyectados por la recaudación del impuesto PAIS que superan, con creces, los números que habían estimado en la pulseada inicial por la coparticipación. Ese documento circuló entre gobernantes de todos los pelajes. Las cifras, con el incremento de enero, son las que se pusieron sobre la mesa de negociación a cambio de apoyos para que salga la ley ómnibus y con el objetivo de que se mantenga una promesa de tratarlo junto con el paquete fiscal y que se coparticipe a las provincias en un 21%, de manera automática. Esa proyección estima que el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) recaudará en 2024 unos $ 8,1 billones, de los cuales la masa coparticipable sería equivalente a $ 1,7 billones a repartir entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El esquema contempla que el 70% de lo recaudado siga destinado a la ANSES, el 9% al ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares), y el 21% quede en manos de las provincias (financiamiento de obra pública, pago de salarios, etc.) lo que compensaría la mengua en Ganancias. Sobre este punto giraron las versiones sobre una negociación con pocos interlocutores, pero a la que el Ejecutivo podría acceder para destrabar la votación. El salto exponencial de enero a enero de ese impuesto fue del 1252%, teniendo en cuenta la devaluación, la ampliación de la base imponible, el cambio de alícuotas y el pago aplicado a importaciones.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar