«Ley Ómnibus»: el recurso que presentará Javier Milei en el Congreso
De qué trata el proyecto que presentará el presidente electo una vez que asuma como Jefe de Estado.

Se prevé una profunda «modernización» del Estado, con reducción de ministerios, estructuras y empleos políticos; cambios en el régimen económico, apertura comercial, reforma en el área energética y cambios progresivos en el régimen cambiario; y reformas en materia política y electoral.
Para que esto salga, el nuevo oficialismo va a necesitar de una mayoría de 129 diputados y 36 senadores.
Qué es una “Ley Ómnibus”
Consiste en un paquete de leyes que se votan todas en conjunto y que suelen presentarse en la llegada de un nuevo gobierno. El procedimiento se realizad de esta manera para que el Congreso pueda tratarlas rápidamente.
De hecho, es un recurso que es utilizado en distintos países del mundo, y en Argentina, se registran dos antecedentes de este tipo de paquetes de proyectos. Una fue en 1989, cuando Carlos Menem presentó una serie de medidas para frenar la hiperinflación; y la segunda vez fue enviada por el exmandatario Mauricio Macri, en el inicio de su gobierno, en 2015.