Javier Milei ganó en 16 provincias: cómo quedó el mapa de la Argentina tras las PASO 2023

El candidato libertario Javier Milei fue la sorpresa de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023 y obtuvo más del 30% de los votos.

 

Pasadas la medianoche, Argentina fue testigo de los primeros destellos de los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023. Con un 97,39% de las mesas escrutadas, «La Libertad Avanza» se alza como el espacio preferido por el electorado nacional, impulsado por la figura de Javier Milei, quien consiguió el 30,04% de los votos, consolidándose como el candidato más elegido en esta contienda.

La sorpresa del proceso electoral se manifiesta en la amplia presencia de Milei en todo el país, liderando en 16 provincias con un margen cómodo. Sin embargo, en las provincias de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca, Milei se ubica en el segundo lugar, a punto de tocar la cima del liderazgo.

El segundo puesto en el podio de las preferencias electorales lo ocupa Sergio Massa, quien obtuvo un 27,27% de los votos. Massa emergió como el vencedor en la interna del oficialismo, Unión por la Patria, superando a Juan Grabois, quien consiguió un 5,05% de los sufragios.

En el espectro opositor, las internas de Juntos por el Cambio también dejaron en claro su dinámicaPatricia Bullrich logró una victoria contundente con el 17% de los votos, relegando a Horacio Rodríguez Larreta al segundo lugar con el 11,3% de apoyo.

No podemos obviar la presencia de Juan Schiaretti, representante de Hacemos por Nuestro País, quien consiguió un sólido 3,83% de los votos, consolidándose como una opción relevante en este escenario político.

Dentro del Frente de Izquierda-Unidad, que acumuló el 2,65%% de los votos, Miriam Bregman demostró su fortaleza al imponerse a Gabriel Solano por una diferencia significativa de más de 150.000 votos, marcando una clara tendencia en la interna de este espacio.

En contraste, los candidatos encabezados por Guillermo Moreno (0,79%), Jesús Escobar (0,65%) y Manuela Castañeira (0,36%) no lograron superar el umbral necesario para avanzar más allá de las PASO.

La jornada electoral revela un panorama complejo y diverso en el panorama político argentino, con Javier Milei y su movimiento «La Libertad Avanza» emergiendo como protagonistas centrales de estas PASO 2023. A medida que avancen los conteos y se despejen las incógnitas, la nación aguarda con expectativas el desenlace final en las próximas elecciones.

Javier Milei ganó en 16 provincias: cómo quedó el mapa de la Argentina tras las PASO 2023

  • Tierra del fuego 35,28%
  • Santa Cruz 28.97%
  • Chubut 39,43%
  • Río Negro 37,3%
  • Neuquén 39,04%
  • La Pampa 32,77%
  • Mendoza 44,8%
  • San Luis 47,85%
  • Córdoba 33,61%
  • San Juan 34,17%
  • La Rioja 36,42%
  • Santa Fe 35,19%
  • Misiones 43,03%
  • Tucumán 35,95%
  • Salta 49,39%
  • Jujuy 39,84%
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar