Destacan la adhesión de la Ley de Alcohol Cero en la provincia

Diputados le dio media sanción y pasó al Senado. De aprobarse, la tolerancia al volante de todo tipo de vehículos es 0.

Días atrás diputados adhirieron a la modificatoria de la Ley Nacional de Tránsito 24449, que establece alcohol 0 al volante. El proyecto había sido enviado por el Poder Ejecutivo para su sanción luego de haber sido publicado a nivel nacional. El director de Seguridad Vial, Sergio Leiva, adelantó que el Senado dará curso favorable a la adhesión de la ley de alcohol cero. Explicó que con la media sanción, ahora es el turno de los senadores para que la adhesión se concrete y se pueda finalmente implementar en la provincia.

“La instrumentación tiene media sanción en Diputados, pasó al Senado y probablemente lo traten pronto. En caso de salir aprobado pasaría al Poder Ejecutivo y hay 60 días para hacer un trabajo de concientización de la nueva normativa. Muchos hablan o consideran que ya está, pero lo cierto es que falta la sanción definitiva para implementar la norma”, dijo Leiva.

.

Leiva destacó que en las provincias vecinas ya se ejecuta la ley de alcohol cero y contó que trabaja en la norma para Catamarca. “En La Rioja, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy ya tienen alcohol cero. Y tienen una normativa propia, es decir que es previo a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito. Ahora lo que se hace es adherir a la modificación, que vendría a ser la Ley 27714, que se modifica el inciso A del artículo 48 de la Ley Nacional de Tránsito. Y eso obviamente necesita la adhesión de los municipios”, explicó el funcionario, que está en Seguridad Vial desde el 2019.

Manifestó que “ya se elevó a la señora ministra de Seguridad y se pasó al Poder Ejecutivo un proyecto que se llama Ley de Alcohol Cero en Conductores” para ser aplicada en el territorio provincial.

.

Dijo que “es una especie de protocolización de cómo serían los controles de vehículos, en los cuales se incluyen las bicicletas también, cosa que no está en la ley nacional, la marca de los equipos, la homologación, los tipos de sanción según la cantidad de alcohol encontrada en sangre y los agravantes en algunos casos particulares”.

 

Aclaró que considera necesario el control para quienes transitan en bicicleta y no están en las condiciones aptas. “Nos ha pasado que una persona termina de trabajar y ‘se gasta todo’ ahí nomás, y es un peligro, porque si se cae lo pisan”, graficó Leiva.

 

Apuntó que lo que se busca es todo un cambio cultural, “que va a llevar tiempo”, amén a que han notado en los controles que bajó la cantidad de gente alcoholizada, “pero falta bastante”.

Control

“El domingo en la madrugada trabajamos un control en la zona de Valle Viejo, y de 216 controles hubo 8 positivos punitivos de los cuales iban de 0,89 a 2,09. Obviamente es gente que todavía no tiene en claro la cuestión. Pero si hablo de un año atrás, por la misma cantidad de controles eran alrededor de 20 o 25 personas alcoholizadas. Hay algo que se va modificando. Y soy muy optimista de la baja que va a haber a partir del momento que entre la norma de alcohol cero en vigencia”, sostuvo.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar