El impacto en otras provincias: marchas en Córdoba, Neuquén y Río Negro por la represión en Jujuy
Distintas organizaciones sociales y políticas se autoconvocaron para protestar en contra de los últimos acontecimientos en el norte del país.

En tanto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle adhirió «a las manifestaciones que están contra a la reforma constitucional en Jujuy» y subrayó que «protestar no es delito, es un derecho».
En lo que respecta a la ciudad de Córdoba capital, una gran cantidad de manifestantes también marchó este martes para expresar su apoyo a «la lucha del pueblo jujeño», mientras que el gremio docente advirtió que el jueves adhiere al paro propuesto a nivel nacional.
«En Jujuy se está desatando una feroz represión, ordenada por el gobernador Gerardo Morales, contra las comunidades originarias, docentes, estatales y todo un pueblo que rechaza la reforma constitucional reaccionaria que se aprobó entre gallos y medianoche, de manera exprés, sin debate ni participación real de la población, pero contando en la Convención Constituyente con los votos de la UCR y del PJ», expresó la Multisectorial Córdoba.
De hecho, desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se pronunciaron al respecto: «Adherimos al paro nacional docente convocado por CTERA para el jueves 22 de junio. ¡Basta de represión al pueblo jujeño! Aumento salarial a las y los docentes, rechazo a la Reforma Constitucional».
La movilización cordobesa se realizó en las afueras de la Casa de Jujuy, en Colón y Jujuy, y se trasladaron hasta las afueras de la Casa Radical, frente al shopping Patio Olmos, como punto neurálgico de las grandes movilizaciones en la ciudad.