Declararon emergencia agropecuaria en Jujuy, Neuquén y Salta
El Ministerio de Economía dispuso que los productores de las tres provincias accedan a beneficios dado el estado de esos territorios por la sequía que hubo.

Lo mismo hizo desde el 29 de marzo último y hasta el 31 de marzo de 2024 para las explotaciones cañeras afectadas por sequía, en los departamentos General Güemes y Orán.
También estableció que el 14 de abril y el 31 de marzo de 2024 son las fechas de finalización de los ciclos productivos para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.
En la tercera resolución, la 757/2023, se dio por declarada la emergencia en Neuquén desde el 1° de marzo último y hasta el mismo día de 2024, a las explotaciones avícolas afectadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en los departamentos Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches.
Asimismo, estableció que el 1° de marzo de 2024 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.
A los efectos de poder acogerse a los beneficios, los productores y las productoras afectados en Jujuy, Salta y Neuquén deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
Por su parte, el gobierno de cada provincia remitirá a la Comisión Nacional De Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores y las productoras afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
En tanto las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores y las productoras gocen de los beneficios previstos.