Programa de Adolescencia realizó en Belén encuentro de Alumnos Líderes
En instalaciones del Club Peñarol de la ciudad de Belén se llevó a cabo un encuentro de alumnos Líderes, con la participarcion de más de 150 alumnos de todo el departamento Belén, en el marco del Programa de Adolescencia y el Derecho a la Salud desde una Perspectiva de Género. BELENINFO dialogó con la Dra. Claudia Paladino Responsable del Área de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud quien nos refería: » Nosotros estamos desarrollando la 8va. Etapa de un Proyecto que estamos trabajando en Belén desde Febrero de este año que desarrolla el área de Adolescencia de nuestra Dirección del Ministerio de Salud en Cooperación con UNICEF. El Proyecto Tiene que ver con derecho a la salud de los y las adolescentes de una perspectiva de género. Este proyecto implicó trabajar con docentes, se invitó a todas las escuelas Secundarias de Belén de Todos los municipios, con mucha alegría participaron y los Directores participaron y se comprometieron de 8 municipios , incluso en los municipios del Norte grande de belén tenemos chicos de Laguna Blanca, de Corral Blanco, de Barranca Larga, de Los Morteritos que son los que más les cuesta acercarse a Belén . Se trabajó intensamente con los docentes para que ellos tengan herramientas y puedan trabajar durante los años siguientes también con sus grupos de alumnos en lo que tiene que ver, con desarrollo de temas de la salud integral de los chicos , estos docente y su curso elegían alumnos líderes, trabajaron con estos alumnos líderes y hoy acá es el Foro de Alumnos Líderes hay 157 alumnos de todas las escuelas de Belén, incluso la escuela especial de Belén está participando con sus líderes, donde los chicos hoy vana a participar intensamente en lo que es herramientas de comunicación, cómo comunicar a mis pares y a la comunidad aquello que quiero avisar o promocionar que tengan que ver o relacionado con la salud. Habrá dinámica de grupo, encuentro, comunicación durante la mañana y a la tarde contamos con equipos del Ministerio de Salud de la Nación, del equipo de adolescencia de Buenos Aires, una referente del Programa a nivel comunicadora que ya van a ver un taller más formal , de lo que es spot radiales, foto novelas e historietas y boletín, para que los chicos puedan armar está tarde para que después lo puedan presentar en un encuentro futuro a fines de noviembre, es un Campamento que es el cierre del proyecto que se a hacer acá en Belén y para que ya se vayan con el entrenamiento y en sus escuelas puedan elaborar boletines, historietas para sus compañeros , para su comunidad, para la familia en municipio, para comunicar lo que ellos van aprendiendo en su escuela en lo que tiene que ver con el cuidado integral de la salud, implica , a lo sexual , la no violencia, el cuidado del cuerpo, alimentación saludable, hábitos que tiene que ver tratar de evitar hábitos que no son agradables como alcoholismo o fumar tabaco esto lo trabajamos con los chicos».
A su vez nos agregaba: «Lo que uno quiere hacer es poner en rol de protagonista al adolescente que por la nueva Ley de Infancia es un Sujeto de Derecho como los niños y adolescentes, pueden decidir , participar , ser protagonistas, pero si fortalecer el rol del adulto que a veces ,en años anteriores el adulto se fue corriendo, al decir que “total ya son adolescentes , ya están grandes”, y en realidad es una etapa de la vida que es de mucho cambio y necesita a la par Adultos que acompañen».Aseveró.
«La idea es por un lado, hacer por un lado un trabajo intergeneracional donde está el rol del docente como adulto que acompaña, protagonista el adolescentes con sus pares, que pueden decirnos como quieren ellos cuidarse y nosotros acompañarlos y también esto que es la articulación de Salud no solo del Ministerio sino que en el campamento van a estar el Hospital de Belén y los centros de los otros municipios de salud, participando del campamento y Educación. Tratar de trabajar Salud con sus programas con todos los docentes y Educación, esto tiene el apoyo del Ministerio de educación a través de su secretaria de Planeamiento, también del Ministerio de Salud, de Nuestra Ministra, de la Directora de Área La Dra. Avila que nos acompaña y apoya en todo lo que necesitamos. Trabajamos Nosotros con el programa, UNICEF y siempre tenemos el aliado local que hace la logística , hay que comprar lo que vamos a comer al mediodía , en general es una ONG, porque ya las Instituciones gubernamentales están incluidas, y en Belén nos están ayudando La Escuela Cooperativa 20 de Diciembre».Añadió Paladino.
En Cuanto a la Problemática de Drogadicción en adolescentes la Funcionaria nos decía: «Nosotros en el proyecto queremos fortalecer al adolescente en sí mismo, nosotros sabemos que un adolescente que conoce su cuerpo, que sabe decir no, que puede expresar lo que necesita y tiene un adulto a la par al cual puede confiar, a su familia, a su papá o su mamá o a veces es el mismo docente, porque cada uno tiene realidades sociales diferentes, sabemos que tiene como factores de protección superiores para estos flagelos que tiene que ver con adicciones de drogas no permitidas que más nos preocupan, pero también de drogas permitidas como el alcohol que también está muy instalado. Por eso trabajamos al adolescente desde su ser, somos importantes, podemos cuidarnos, tenemos que cuidarnos, quienes son nuestros ayudas cuando algo nos está tentando, y hay que conformar esta red de Familia. Sociedad, Escuela y salud, porque creemos que a largo plazo porque creemos que es lo más va tener impacto».