Juez Argibay: «Es llamativo el nivel de confianza generado por estas personas»

El magistrado tiene a cargo la investigación contra RT Inversiones. Dijo que el pasivo rondaría entre los 60 y 70 millones de dólares

 

Desde septiembre del 2019 Sebastián Diego Argibay es juez federal en Santiago del Estero. Está a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Primera Instancia. A raíz de la inhibición del juez local, Miguel Ángel Contreras, el magistrado santiagueño quedó al frente de la investigación contra la empresa RT Inversiones por supuestas estafas.

“Los imputados han participado de actos procesales que hacen a su defensa, por lo cual de sus indagatorias no podemos extraer nada que los inculpe. La investigación se nutre en función de algunos testimonios, la documentación que obra en la causa, más la que se obtenga de los aparatos electrónicos secuestrados”, dijo.

El juez explicó que aún no sabe si es que la causa quedará en manos del flamante juez N° 2, Guillermo Díaz Martínez. «Esa respuesta tendrá que ser evacuada por la Cámara Federal de Tucumán, quien como órgano superior deberá interpretar el alcance y la competencia asignada al reciente juez federal».

El modus operandi advertido en RT Inversiones no es diferente al que se descubrió en las otras empresas investigadas. «Lo único que surge es un sistema de captación de dinero nacional y extranjero con la promesa de pago de una tasa mensual que llega – según el monto entregado- hasta un 20 %. A la fecha, aún no se ha podido dilucidar hacia dónde era derivado el dinero captado. No se ha verificado ningún elemento que permita inducir que se invertía en criptoactivos».

«En este momento es imposible responder ni aventurar un pronóstico, obviamente que estos delitos son a veces complejos de seguir, la trazabilidad del dinero, sobre todo cuando se mueve de forma física y no bancaria con alguna inversión detectada o sospechada por lo menos”.

El Ancasti publicó el martes que el pasivo de RT Inversiones era próximo a los 60 millones de dólares.

«Solo se conoce una estimación de una profesional que fue contratada por la propia empresa -dato que debe ser corroborado pericialmente- que determina la deuda aproximadamente en unos 60,70 millones de U$S (con los intereses prometidos) al mes de febrero de 2022, explicó.

 

elancasti.com.ar

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar