Educación mantuvo una nueva reunión con la Intersindical
Titularización docente, situación del IES José Cubas y normalización de la EPET de Belén, entre los temas que se abordaron durante el encuentro.

El Ministerio de Educación, encabezado por su titular Andrea Centurión, se reunió con integrantes de la Intersindical Docente, en el ámbito de la paritaria docente, conforme a lo establecido en reunión de paritarias efectuada el día 1 de abril de 2022.
Asimismo, la ministra manifestó a los presentes que “Junta de Clasificación Docente junto con la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Recursos Humanos Docentes armaron los reglamentos para poder nombrar a los Secretarios de las distintas escuelas”. Los mismos serán nombrados por asamblea y por orden de mérito, otro de los puntos pedidos y de interés de los gremios docentes.
Otro de los temas consultados por la representante de UDA es la normalización de la EPET de Belén. La ministra respondió que “se está buscando el perfil adecuado con respecto al normalizador, y que las escuelas técnicas tienen una oportunidad única”. “El viernes se aprobó el proyecto para el transporte de los alumnos. Desde INET se va a pagar el combustible para el mismo, y se entregarán las mochilas técnicas con indumentaria correspondiente para las escuelas agrotécnicas”, adelantó.
Sobre la situación de la Escuela de Orfebrería, la ministra explicó “que se están terminando las auditorías y que se suministraban los insumos sujetos a rendición, hecho que no sucedía. A partir de ahora se impartirán los mismos, en menor cantidad, a los profesores para su distribución sujeto a rendición”.
Sobre el IES Cubas
El representante de ATECA, Juan Carlos Cancinos, consultó sobre la situación del IES José Cubas. Centurión explicó en detalle que están publicados los concursos y que serán efectuados paulatinamente, y que “el rector está próximo a jubilarse”. A su vez, dijo que se está trabajando en las situaciones irregulares de los alumnos, por ejemplo, la falta de los legajos. Y que, una vez que se regularice la situación en el SIU, y se encuentre libre la plaza, los docentes comenzarán a cobrar con normalidad. “Se garantiza la continuación de la investigación sobre el rector a pesar de su jubilación”, indicó.
Desde UDA, se plasmó la posibilidad de que aquellos docentes que ya estuvieron brindando ciertas cátedras, cuenten un reconocimiento aparte en el momento de concursar los espacios curriculares. A lo solicitado la ministra manifestó que “se va evaluar la valoración a los docentes que prestaron servicios a los efectos de un posible reconocimiento, teniendo presente el antecedente del IES Chavarría”. Por su parte, la Secretaria de Gestión Educativa les comunicó a los gremios las fechas de reasignación de titulares y entrevistas.
Verónica Parodi, representante de SIDCA, solicitó la creación de una Junta de Clasificación de Nivel Superior, y presentó una solicitud para su análisis. A este pedido se sumó UDA, que propone que haya un veedor gremial en las comisiones evaluadoras para los concursos de los IES, como así también en las auditorías que realiza INFOD considerábamos importante un tribunal de disciplina a nivel Superior.
La Secretaria Analía Valcalda informó, además, que solicitó al IES José Cubas que trabaje con la comisión de docentes y el centro de estudiantes, para subsanar problemas de comunicación. Y agregó que por INFOD, cada IES recibió $120.000 para papelería, por SITRARED $37.000 para productos de limpieza. Del mismo modo, INFOD habilitó la posibilidad de nombrar coordinadores institucionales de políticas educativas, con un perfil específico.
Titularización Docente
Juan Carlos Cancinos, de ATECA, compartió su inquietud sobre la titularización de docentes de nivel secundaria. La Secretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, indicó “que se encuentra para la firma del gobernador”.
ATECA, consultó sobre los pasos a seguir para el alta docente. La Dra. Estela Aguilera explicó que “la documentación ingresa por TAD, luego pasa a movilidad docente quien hace la carga, cumplido este requerimiento se remite a Liquidación de Haberes docentes y luego a la Subsecretaría de Legal y Técnica para la emisión del dictamen correspondiente”. La Dra. Frías agregó que la demora en estos trámites radica en el hecho de las pocas personas que tienen que atender demasiadas cuestiones, no sólo las referidas a las altas docentes. “Desde febrero ingresaron más de 900 expedientes a la Subsecretaría y ya se van emitiendo más de la mitad de las Resoluciones”, aclaró.
En cuanto al proyecto para las designaciones de los directivos de las escuelas de adultos, que fue entregado a los referentes gremiales, con el fin de que cada gremio pueda aportar opiniones al respecto. Las partes fijaron una nueva reunión para el miércoles 27 de abril, a las 17, en el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para la tratativa de este tema.
Por último, la ministra Centurión calificó de positiva la reunión, donde las partes pudieron expresarse y generar estos espacios de diálogo y debate sobre las políticas educativas “que necesita la comunidad educativa”. Además remarcó el trabajo en conjunto que se viene realizando con los gremios docentes, en un marco de respeto, donde se analizan y estudian todas las propuestas.