Acciones de prevención por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon

La ministra de Salud, Manuela Ávila, junto a la secretaria de Prevención y Promoción en Salud, Silvia Bustos, acompaño al equipo de la Dirección Provincial de Cáncer, que llevó a cabo una jornada de concientización y sensibilización en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon, hoy en la plaza 25 de Mayo.
Se realizó entrega de folletería y asesoramiento junto al Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino.
La directora provincial de Cáncer, Mariela Nieva, expresó que “desde el Ministerio de Salud, invitamos a toda la comunidad, a partir de los 50 años, a que se acerquen a los centros de Salud o a la Dirección de Cáncer para recibir asesoramiento sobre el Test de Sangre Oculta en Materia Fecal. Un método preventivo, no invasivo y sencillo, que lo pueden realizar en su casa”.
La referente del Programa de Prevención de Cáncer de Colon, Carola Sola Fernández, explicó que el Cáncer de Colon “es uno de los tumores más frecuentes del tubo digestivo y es el segundo tumor más frecuente en general a nivel país”.
“El 95% de estos tumores suele surgir a partir de lesiones pre malignas que se presentan en el colon, lo cual lo hace un tumor altamente prevenible mediante la detección temprana de estas lesiones. Estas lesiones pre malignas son más frecuentes en pacientes mayores de 50 años, por lo cual es el grupo etario al que apuntamos para que se puedan hacer estudios de prevención como ser el Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF)”, precisó.
Por último, remarcó que “se recomienda a aquellos pacientes que estén en este rango etario, aunque no tengan ningún tipo de sintomatología, que se realicen el TSOMF”.