4 mil viviendas y ampliación de la red de servicios en el Sur

Tierras que la provincia adquirió y que consta de 300 hectáreas destinadas a la construcción de 4 mil viviendas, en el Suroeste de la ciudad.

El avance de las viviendas supera el cincuenta por ciento. 

El proyecto urbanístico integral “Valle Chico” se emplaza en un banco de tierras que la provincia adquirió y que consta de 300 hectáreas destinadas a la construcción de 4 mil viviendas, en el Suroeste de la ciudad.

Actualmente se ejecuta la construcción de “las primeras 970 viviendas con el programa ‘Techo Digno’, y éstas con un importante avance de obra, que supera el cincuenta por ciento”, explicó el administrador del IPV Dante López Rodríguez.
Hasta ahora, el proyecto ha demandado una inversión de alrededor de 320.418.861,78 de pesos.
Concentración de viviendas

La puesta en marcha del plan de viviendas en Valle Chico representa que “la totalidad de las viviendas de Capital se realizarán en este sector de la ciudad”. “Hemos adquirido estas hectáreas para poder desarrollar los planes de viviendas por varios años. Esto nos habla de la inclusión social: traer obras para los vecinos y que puedan cumplir el sueño de la casa propia”, dijo el administrador del IPV.
Línea de colectivos

Entre las gestiones que se realizan para la extensión de servicios en el barrio, el de transporte urbano de pasajeros es una de las necesidades que fueron advertidas y ya se gestiona.

Al respecto, López Rodríguez señaló: “Es algo en lo que hemos pensado en el plan de trabajo; este sector va a contar con dos puentes y dos avenidas de acceso. El servicio de colectivos ya está hablado con la gente de la dirección de Transporte para que tenga una punta de línea en este sector. Ellos me pidieron algunos requisitos que son muy accesibles y los vamos a presentar para que eso sea factible”.
Servicios garantizados

El barrio estará provisto de todos los servicios, entre los que se cuentan una cisterna de almacenamiento de agua potable con sus correspondientes cañerías de distribución, colectores cloacales y una subestación transformadora para la provisión de un buen servicio de energía eléctrica.

En este sentido, el funcionario destacó que “el día de hoy es más que importante, porque estas obras que hoy comienzan van a permitir que miles de familias puedan vivir cómodamente una vez que accedan a sus viviendas”. “También debemos tener en cuenta que muchos barrios, y a la vez muchas familias, tendrán mejor provisión de los servicios de agua y energía eléctrica”.

Más casas en el interior

En diálogo con El Esquiú.com, López Rodríguez se refirió a la construcción de viviendas en el interior de la provincia. Al respecto señaló: “Se están construyendo barrios en Recreo, Tinogasta, Belén, Santa María y otras localidades. En todas las cabeceras departamentales se desarrollan complejos habitacionales que, según tenemos previsto, en diciembre estarán listos para entregarlas”.

En relación con la construcción de módulos habitacionales en el departamento Capital, el administrador explicó: “Hemos implantado 560 viviendas solamente, y ahora estamos levantando más de mil en este sector”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar