14 herramientas de IA que necesitas conocer en 2025: genera videos, presentaciones, logotipos y mucho más en segundos
La plataforma LightPDF permite a los usuarios añadir anotaciones, modificar texto, eliminar páginas y gestionar marcas de agua, entre otras funciones

En pleno 2025, es fundamental conocer diversas herramientas de inteligencia artificial que potencien tu productividad, más allá de ChatGPT, la popular plataforma de OpenAI capaz de responder consultas y generar contenido de texto.
Por ejemplo, con Veo de Google 3 es posible crear videos hiperrealistas a partir de simples indicaciones o prompts, transformando ideas en imágenes en movimiento de manera rápida y profesional.
Este tipo de herramientas amplía las posibilidades creativas y laborales, permitiendo desde la producción de material audiovisual hasta presentaciones interactivas y contenido de marketing sin necesidad de contar con habilidades técnicas avanzadas.
Además, otras plataformas de IA ofrecen funcionalidades complementarias: algunas se especializan en diseño gráfico, edición de audio, automatización de tareas o generación de resúmenes de información, facilitando la gestión del tiempo y aumentando la eficiencia en distintos ámbitos.
Plataformas de IA que necesitas conocer
- Para editar documentos PDF.
Si necesitas editar documentos PDF, puedes utilizar la plataforma LightPDF, una herramienta completa que ofrece funciones avanzadas organizadas en tres categorías principales: Editar PDF, Optimizar PDF y Seguridad PDF.
Por ejemplo, en la sección Editar PDF, LightPDF permite modificar textos, agregar anotaciones, reemplazar texto, eliminar páginas, añadir o eliminar marcas de agua, entre otras opciones. Estas herramientas facilitan personalizar y ajustar tus documentos según tus necesidades, sin complicaciones.
- Krea.ai.
Es una plataforma que permite diseñar logotipos de manera rápida y creativa usando inteligencia artificial. Ideal para emprendedores y marcas que buscan identidad visual sin depender de un diseñador profesional.
- Elevenlabs.io.
Especializada en la clonación de voces, esta herramienta permite generar audio con voces realistas, imitando tonos y estilos de habla específicos, útil para narraciones, doblajes o asistentes virtuales.

- Suno.ai.
Una plataforma para componer música con inteligencia artificial. Permite crear melodías originales y producir piezas musicales sin necesidad de conocimientos avanzados en composición.
- Runway.ml.
Diseñada para la edición de videos, esta herramienta facilita tareas complejas como recortes, efectos y animaciones mediante IA, acelerando el flujo creativo de productores audiovisuales.
- Relume.io.
Permite crear sitios web de manera eficiente, combinando plantillas inteligentes con automatizaciones que simplifican el diseño y desarrollo web sin necesidad de programación avanzada.
- Descript.com.
Herramienta para limpiar y mejorar el audio, eliminando ruido de fondo y ajustando la calidad de grabaciones. Ideal para podcasters, periodistas y creadores de contenido.
- Fliki.ai.
Convierte textos en narraciones de audio, ofreciendo voces naturales y configurables. Perfecta para crear audiolibros, videos narrativos o contenido educativo.
- Tome.app.
Permite elaborar presentaciones de forma rápida e intuitiva, integrando elementos visuales, textos y gráficos con ayuda de inteligencia artificial para presentaciones más dinámicas.
- Perplexity.ai.
Motor de búsqueda avanzado que utiliza inteligencia artificial para ofrecer respuestas más precisas y completas que los buscadores tradicionales, mejorando la investigación y la obtención de información.

- Picwish.com.
Plataforma que ayuda a limpiar y editar fotos automáticamente, eliminando fondos, objetos no deseados o mejorando la calidad de las imágenes de forma rápida.
- Lumalabs.ai.
Especializada en la creación de modelos 3D, permite generar objetos tridimensionales detallados, útil para videojuegos, diseño industrial, animación y prototipos digitales.
Qué precauciones tener en cuenta al momento de usar estas IA
Al utilizar herramientas de inteligencia artificial, es fundamental tomar ciertas precauciones para proteger nuestra información y garantizar resultados confiables.
Primero, nunca se debe compartir información personal sensible, como datos financieros, contraseñas o documentos confidenciales, ya que podrían ser vulnerables a filtraciones o usos indebidos.

Además, es importante recordar que la IA genera respuestas basadas en patrones y datos previos, por lo que no siempre son 100% precisas. Por ello, siempre se deben revisar y verificar los resultados antes de tomarlos como definitivos, especialmente en contextos profesionales o académicos.
Adoptar estas prácticas no solo protege la privacidad del usuario, sino que también promueve un uso responsable y seguro de la inteligencia artificial.